Previamente tuvimos la oportunidad de estar en el Parque de las Ciencias visitando importantes exposiciones entre las que nos gustaría destacar las referente a los títeres y marionetas: "30 años de etc". La visita fue previamente preparada por los maestros Dª Amparo y D. Alfonso quienes decidieron no ver cosas "a medias" y centrar la visita, de medio día, en salas que realmente fuesen de provecho para el nivel y la actividad educativa que con sus alumnos están desarrollando. El planetario, mariposario, sala del cuerpo humano, el cerebro y como hemos nombrado anteriormente la de títeres y marionetas fue el recorrido que se realizó.
En una próxima entrega analizaremos lo que fue la visita con la redacción de la misma de un alumno/a. En este caso hemos preferido centrarnos en lo que fue la tarde y presentaros, desde la óptica de 2 de vuestros compañeros maravillosa actividad. En "Nuestra Zona" será Ana Villar Jumilla quien nos relata el viaje mientras que en "Pasqualines" lo hará Noelia Sánchez Do Santos. Estos dos trabajos han sido seleccionados de los presentados. Esperamos que ambos os gusten. Al final de esta noticia te ofrecemos la posibilidad de ver una preciosa película: "Ahmed, el príncipe de la Alhambra"
El
día 26 de Octubre por la tarde tuvimos la oportunidad de visitar un gran
monumento en Granada: La Alhambra.
Aunque
la visita fue pasada por agua, no perdió su encanto.
Este
monumento tiene 2 grandes caminos: el camino del Generalife y el camino de los
Palacios Nazaríes y la Alcazaba.
Nosotros
tomamos el camino de los Palacios Nazaríes y la Alcazaba.
Los
Palacios Nazaríes constituidos por tres palacios cada uno construido en
distinta época. Están los siguientes palacios:
Palacio
del Mexuar: Ismail (años 1314-1325) y Muhammad V (años 1362-1391).

Palacio
de Comares: Yusuf (años 1333-1354) y Muhammad V (años 1362-1391).
Palacio
de los Leones: Muhammad V (años 1362-1391)

Los Palacios Nazaríes cuenta con
12 partes: el Patio de Machuca, el Mexuar, la Fachada de Comares, la Torre de
Comares, el Patio de Arrayanes, el Baño de Comares, el famoso Patio de los
Leones (con los leones originales, restaurados hace poco), la Sala de
Abencerrajes, la Sala de los Reyes, la Sala de Dos Hermanas, el Patio de
Lindaraja y el Peinador de la Reina.
Ana Villar Jumilla
Ahmed, príncipe de la Alhambra from Patronato de Alhambra on Vimeo.
4 comentarios:
Maestro esta muy bonito el vídeo y Ana me ha gustado mucho tu redacción,te explicas genial ;D
Un beso Desi.
Maestro el vídeo está muy bien explicando tanto como la redacción de Ana.
Un Saludo.
Isabel Padilla Moraga.
Estaba todo muy chulo y el vídeo estaba muy chulo,
Que bien nos lo pasamos allí, fue un viaje para recordar.
Gracias. Adiós.
Maestro, que gran día en la Alhambra y en el Parque de las Ciencias, eso queda para el recuerdo, ojalá este monumento siga muchos años así de bonito. Gracias por poner mi redacción
Un beso.
Ana.
Publicar un comentario